Windows Repair Toolbox , suite para reparar cualquier problema en tu PC
1: ¿Qué es Windows Repair Toolbox?
Windows cuenta con algunas herramientas integradas
que permiten solucionar
los problemas que
puedan surgir en
tu PC pero, en algunos casos, es del todo imposible
solucionarlos con estas herramientas integradas.
Es entonces cuando deberás echar mano de
herramientas desarrolladas por terceros para conseguir
que tu PC vuelva a funcionar correctamente. Windows
Repair Toolbox es, tal y como su nombre indica, una completa
caja de herramientas que agrupa tanto el acceso rápido a las
herramientas integradas en Windows, como las herramientas
desarrolladas por terceros, para ofrecértelas desde una sola
interfaz y, de ese modo, facilitarte
el mantenimiento de tu ordenador y la reparación de Windows.
A continuación, te mostramos algunas de las
funciones más destacadas de Windows Repair Toolbox y los motivos por
los cuales deberías tener siempre a mano esta completa herramienta.
2: El ayudante perfecto
Windows Repair Toolbox agrupa las herramientas más
importantes que podrías necesitar para solucionar
los problemas más comunes en tu ordenador. Sin
embargo, la aplicación solo ocupa 2 MB. ¿Cómo es posible? Te
desvelamos el secreto.
Windows
Repair Toolbox es un programa gratuito que puedes
descargar desde su página web tanto en versión instalable en tu PC,
como en portable que no precisa de instalación.
Ambas son igualmente operativas, pero hemos
preferido usar la versión portable que puedes copiar en cualquier
llave USB y así poder conectarla a cualquier equipo que necesite
reparación y ejecutar el programa desde la propia llave USB.
Para conseguirlo, solo tendrás que descargar el
ejecutable portable desde su web y hacer doble clic sobre él.
Los únicos requisitos para que el programa
funcione correctamente serán que el equipo tenga instalado .Net
Framework, algo bastante habitual, y que el PC cuente
con una conexión a Internet.
La conexión a Internet es una de las piezas clave
para Windows Repair Toolbox ya que no instala directamente todas las
herramientas que ofrece, sino que sirve de intermediario entre la
herramienta original y el usuario, de modo que cuando necesites una
de esas herramientas el programa la descarga y te da acceso a ella.
Por ejemplo, si accedes a la pestaña Tools, solo
tendrás que pulsar sobre el botón con el nombre de una de las
muchas herramientas disponibles, para que Windows Repair Toolbox la
descargue y ejecute inmediatamente haciendo mucho más cómodo y
rápido su uso, y convirtiendo a Windows Repair Toolbox en el
ayudante ideal para que tú no pierdas el tiempo descargando o
instalando los programas de mantenimiento que necesitas.
3: Todas las herramientas a mano
Como ya hemos comentado, Windows Repair Toolbox
no solo ofrece un acceso inmediato a las herramientas más utilizadas
para solucionar los problemas habituales, también permite utilizar
de forma sencilla algunas de las herramientas integradas en Windows,
cuyo acceso no está al alcance de todos los usuarios ya que algunas
de ellas solo están accesibles ejecutando un comando en Símbolo del
sistema.
En la pestaña Tools encontrarás la sección
Windows que agrupa dos herramientas de
reparación para el disco duro, dos para la comprobación y
reparación de los archivos del sistema y los
accesos para el Editor del registro de Windows (regedit) y la
configuración de las opciones del arranque de Windows
(msconfig).
4: Elimina el malware
En la pestaña Tools de Windows Repair Toolbox
encontrarás diversas herramientas para la recuperación de
archivos, la monitorización del hardware instalado
o la reparación de diversos problemas en tu PC. No
obstante, estas no son las únicas herramientas que encontrarás en
Windows Repair Toolbox.
El malware es una de las amenazas más importante
para tu seguridad, por lo que si tu equipo ha sido infectado
por algún tipo de malware, necesitarás las herramientas
adecuadas para eliminarlo de tu equipo en cuanto antes.
En la pestaña Malware Removal encontrarás
algunas herramientas que te ayudarán a conseguirlo. En algunas de
ellas tendrás que marcar la casilla de la herramienta y pulsar sobre
ella para que se activen, mientras que en otras bastará con pulsar
sobre el correspondiente botón.
Además de las herramientas anti-malware,
en esta sección también podrás mejorar la seguridad de tu
ordenador manteniendo actualizados los programas que
habitualmente se utilizan para infectar con malware, para eliminar
sus vulnerabilidades, así como herramientas con las que
realizar un mantenimiento periódico a Windows
que elimine todo lo que el sistema no necesita.
5: Diagnostica el funcionamiento de tu PC
Los test de funcionamiento son una herramienta
imprescindible para diagnosticar los problemas de tu PC, o
para comprobar si el problema que tenía tu PC se ha resuelto.
En la pestaña Final Test de Windows
Repair Toolbox podrás ejecutar todo tipo de test en los que
se comprueba el correcto funcionamiento de algunos programas, o de la
correcta vinculación de extensiones con los programas que deben
ejecutarlas.
También encontrarás pruebas interesantes con las
que comprobar el funcionamiento de tu hardware como es el test
de velocidad de conexión a Internet (Internet Speed) o el
benchmark que pondrá a prueba el rendimiento y la
estabilidad de todo el hardware de tu PC (Stress test).
6: ¿No funciona tu webcam o el micrófono?
Uno de los fallos más habituales que te puedes
encontrar a la hora de hacer videoconferencias desde tu PC es que,
por algún extraño motivo, la webcam o el micrófono han
dejado de funcionar.
En la pestaña Final Test de Windows Repair
Toolbox puedes solucionar estos problemas probando que tanto la
webcam, como el micrófono funcionan correctamente antes de iniciar
una videoconferencia, y de ese modo no dar una imagen negativa a tu
interlocutor.